Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

Shavershian, excesos que lo llevaron a la muerte.

Aziz Sergeyevich Shavershian (24 marzo 1989-5 agosto 2011), mejor conocido como Zyzz, era un fisicoculturista australiano, nacido en Rusia, celebridad de Internet, entrenador personal, modelo y stripper de tiempo parcial que estableció un culto después de publicar varios vídeos de sí mismo en YouTube en el 2007. A finales de julio 2011 llamó más la atención de los medios en general, cuando el diario Sydney Morning Herald publicó un artículo sobre la detención de su hermano mayor, Said Shavershian, por posesión ilegal de esteroides anabólicos. El 5 de agosto de 2011, durante sus vacaciones en Bangkok, Tailandia, Aziz Shavershian sufrió un ataque cardíaco y murió, tenía 22 años.

Antes de convertirse en un culturista, Shavershian había sido descrito como un "niño flaco". Una vez que terminó la escuela secundaria, Shavershian que fue inspirado por su hermano fisicoculturista, se inscribió a un gimnasio local y comenzó a entrenar. Comenzó a aprender acerca de la nutrición y la formación y su aplicación a la búsqueda de convertirse en un fisicoculturista. Sus fisicoculturistas profesionales favoritos incluyen al actor y político Arnold Schwarzenegger y Frank Zane.

Originalmente, Shavershian quería convertirse en un fisicoculturista para "impresionar a las chicas". Miraba las fotos de los fisicoculturistas muscularmente definidos y decía que iba a ser algún día como ellos. Antes de su muerte, Shavershian tenía su propia proteína, "La proteína de los Dioses", lanzado en junio de 2011. El 17 de mayo de 2011, Shavershian publicó un libro de 66 páginas, titulado "Zyzz´s bodybuiling bible", basado en una recopilación de los conocimientos adquiridos del fisicoculturismo  a lo largo de cuatro años de entrenamiento.

La muerte Shavershian ha sido vinculada al excesivo abuso de esteroides en Australia, donde Aduanas en el aeropuerto de dicho estado, hizo 2695 las incautaciones de esteroides y hormonas de crecimiento en el año 2010-2011, un 155% en el aumento de las incautaciones que fueron de 1054 en 2004-2005. Los comentarios tras la muerte de Zyzz afirman que los hombres preocupados por su imagen corporal y decididos a lograr un cuerpo escultural parecen dispuestos a arriesgar todo por atajos potencialmente riesgosos.

Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA)

La preocupación por la imagen corporal tiene un orígenes psicopatológicos, socioculturales y familiares. Las influencias socioculturales que muestran modelos corporales de hombre y mujer, difíciles de conseguir, nos llevan a distorsiones respecto a nuestro peso y a los deseos de cambiar. Otro factor también destacado por científicos y doctores, es la presión de los amigos y la influencia de la madre, vemos que las mujeres con amigas o madres que siguen dietas son más propensas a sufrir trastornos alimentarios. La preocupación por la imagen trae como consecuencia el deseo de adelgazar, y tener conductas de control del peso.

La importancia del peso y del cuerpo es debido a que la percepción de nuestro físico, se relaciona al menos con el 25% de nuestra autoestima. Hay personas que sufren por su imagen corporal; al verse al espejo, se perciben mal, sintiendo pena, rabia, ansiedad, asco, etc. Piensan que son horribles y evitan hacer muchas cosas por disimular o mejorar su "defecto". Aún habiendo varias amigos y/o familiares que digan "te ves super bien así, ya no te sigas ejercitando tanto", las personas con vigorexia, se aferran a un pensamiento contrario a la realidad.

Cada quien piensa, siente y actúa en base a su imagen corporal, en lo que la persona percibe; no es lo que ven los demás; no es una foto interna de nosotros mismos; no es sólo lo que pensamos y/o sentimos de nuestro aspecto; no es sólo cómo nos comportamos con nuestro propio cuerpo, todos en algún momento nos hemos sentido bien y mal teniendo como consecuencia comportamientos diferentes. Tener una buena o mala imagen corporal influirá directamente en nuestros pensamientos, sentimientos, y conductas.

Esta gráfica muestra la cadena que implica un cambio en nuestro comportamiento, debido a las percepciones de nuestro físico.


Referencias
Ramos, PPérez de Eulate, L; Liberal, S; Latorre, M. (2003). La imagen corporal en relación con los TCA en adolescentes vascos de 12 a 18 años. Revista de Psicodidáctica, Sin mes, 65-73.